"Rasputín" es una canción del grupo de música disco alemán Boney M. Fue escrita por su productor, el también alemán Frank Farian.
La canción fue lanzada en 1978 y está incluida en el álbum Nightfligh to Venus. El single de este tema fue un éxito total en Europa, llegando a los
primeros lugares en Alemania y Austria y al segundo puesto en las listas del
Reino Unido y Suiza.
Esta canción con ritmo para hacer estragos en la pista de baile contiene una letra semibiográfica sobre la figura histórica del "místico" Grigori Rasputín, que como cuenta la historia universal era amigo y consejero del zar Nicolás II de Rusia y de la familia real a principios del siglo XX. La canción toma el estereotipo semilegendario de Rasputín como amante, curandero místico y demiurgo político.
De su faceta de "curandero" la canción toma el relato histórico
de que gracias a una amiga de la zarina llamada Anna Virúboba, en 1905 Rasputín fue
llamado al palacio de los zares para curar la grave enfermedad de su hijo único Alexis
Nikoláyevich, que padecía de hemofilia. El denominado "monje loco"
efectivamente lo mejoró (de hecho algunos investigadores sostienen que fue
mediante hipnosis) y la familia Romanov, especialmente la zarina Alejandra, cayó
bajo la influencia de este controvertido personaje y es por ello que la canción
dice en su coro: "Ra Ra Rasputin: lover of the Russian queen".
Aun no se verifica si realmente Rasputín tuvo algun "affaire" con Alejandra ya
que no hay datos que lo verifiquen.
El final de la canción nos relata una descripción muy popular sobre los acontecimientos que rodearon la muerte de Rasputín, que realmente fue un asesinato. Este fue planeado por Félix Yusupov, Vladimir Purishkevich, y Dimitri Pavlovich el 16 de diciembre de 1916 en la fría Rusia. En concreto, la canción dice que los asesinos de Rasputín le dispararon después de que sobrevivió a la intoxicación por cianuro al tomar una copa de vino el 29 de diciembre de 1916.
En el plano musical la canción contiene un sonido bastante pop muy ligado a la onda disco y también incorpora un sampler de Uskudara Gider Iken, que es una clásica canción del folklore turco.
La canción fue un hit en toda Rusia, sin importar que la letra de la canción fue escrita e interpretada en inglés (con algunos añadidos en alemán) el publicó la bailó, gritó y la dejó como un tema casi "nacional" en ese país europeo. Además logró renovar la popularidad de la figura de Rasputín.
El final de la canción nos relata una descripción muy popular sobre los acontecimientos que rodearon la muerte de Rasputín, que realmente fue un asesinato. Este fue planeado por Félix Yusupov, Vladimir Purishkevich, y Dimitri Pavlovich el 16 de diciembre de 1916 en la fría Rusia. En concreto, la canción dice que los asesinos de Rasputín le dispararon después de que sobrevivió a la intoxicación por cianuro al tomar una copa de vino el 29 de diciembre de 1916.
En el plano musical la canción contiene un sonido bastante pop muy ligado a la onda disco y también incorpora un sampler de Uskudara Gider Iken, que es una clásica canción del folklore turco.
La canción fue un hit en toda Rusia, sin importar que la letra de la canción fue escrita e interpretada en inglés (con algunos añadidos en alemán) el publicó la bailó, gritó y la dejó como un tema casi "nacional" en ese país europeo. Además logró renovar la popularidad de la figura de Rasputín.
Además la banda grabó un videoclip de la canción en dicho país, más
específicamente en su capital, Moscú. Es por ello que en este video se
pueden ver escenas del grupo en escenarios representativos de esta ciudad como
la Plaza Roja, la Catedral de San Basilio y el Kremlin.