![]() |
Un muro con los nombres de los ejecutados en Distomo. / Afp |
Setenta años después de la II Guerra Mundial, Atenas cifra
en 278.700 millones de euros la suma que le debe Alemania por los estragos de
la ocupación nazi de Grecia
Loukas Sehremelis tenía solo 12 años cuando las fuerzas
nazis irrumpieron en su casa en el pueblo griego de Distomo el 10 de junio de
1944, disparando y matando de forma indiscriminada. "Un corpulento soldado
alemán entró en casa por la ventana y disparó una vez al aire antes de vaciar
el cargador de su pistola automática. Mi hermano y dos mujeres murieron",
explica Sehremelis, que hoy tiene 83 años, sentado en la misma sala de estar
donde asesinaron a sus familiares.
Distomo se ha convertido en el símbolo de las atrocidades
cometidas por los nazis que abandonaban Grecia tras cuatro años de ocupación,
justo después del desembarco de los aliados en la región francesa de Normandía
que culminó con la liberación de Europa occidental. Esta semana, Atenas cifró
en 278.700 millones de euros la suma que le debe Alemania por los estragos de
la ocupación nazi de Grecia durante la Segunda Guerra Mundial. Casi 71 años
después, Loukas Sehremelis habla con tranquilidad pero también con amargura.
"Mi madre resultó herida, y sus padres y su hermano también fueron
ejecutados por otro soldado", continúa el anciano, con ojos llorosos.
Una cuarta parte de la población de Distomo, 218 personas
entre ellos medio centenar de niños, "fueron destripados,
despedazados", señala el vicealcalde de la localidad Loukas Zissis, de 54
años, cuyo abuelo y cuyo tío también fueron asesinados.La masacre sigue
atormentando a este pueblo de montaña del centro de Grecia, a unos 200
kilómetros de Atenas, entonces un lugar estratégico de la resistencia griega
contra los nazis. "Un crimen contra la Humanidad", dice Zissis,
cometido por la división Edelweiss de las SS comandadas por Fritz Lautenbach y
Hans Zampel. El primero nunca fue detenido y el segundo fue absuelto tras haber
sido extraditado por Grecia a Alemania.
"Se ha contado o escrito todo esto mil veces, ya no
esperamos nada", se resigna Sehremelis, uno de los 280 vecinos de Distomo
que exige una indemnización en virtud de un fallo judicial griego de 1997 que
condenó a Alemania a pagarles 28,6 millones de euros. Pero este juicio quedó en
papel mojado puesto que su aplicación requiere la firma del ministro griego de
Justicia y hasta ahora ninguno se ha atrevido.
"Estoy desesperado e indignado, estamos decepcionados
porque los sucesivos gobiernos griegos han utilizado Distomo como argumento
político pero no han hecho nada para que avanzaran las cosas", dice Yorgos
Balagouras, de 54 años, cuyos abuelos y tío figuran entre las víctimas.
"¿Que nos pueden dar después de todos estos años? Lo que es importante es
que no volvamos a sufrir esta barbarie", insiste Sehremelis.
Una obligación moral
Pero para Angelos Kastritis, de 80 años, que perdió a su
madre y a sus abuelos, "los alemanes tienen que pagar, es una obligación
moral [...] la generación actual en Alemania debe saber lo que hicieron sus
abuelos". Tiene fe en el nuevo gobierno de izquierda radical de Alexis
Tsipras, que volvió a poner sobre la mesa la cuestión de las reparaciones de
guerra, haciendo "todo lo que los otros gobiernos griegos no hicieron
antes". Grecia ha sido hasta ahora mal indemnizada en comparación con
"el Reino Unido, Francia o Estados Unidos, que se beneficiaron de la
mayoría de los pagos", afirma por su parte el economista Giorgos
Papalexiou. Para Loukas Zissis, "el que ha cometido un crimen tiene que
pagar".
Tsipras, que busca una reducción de la deuda griega, sacó el
tema durante una reciente reunión en Berlín con la canciller alemana Angela
Merkel, pero para Alemania "el caso está cerrado" debido a una
decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que en 2012
cerró la puerta a que los países pudieran pedirle reparaciones de guerra.